CORRESPONDENCIA CON MÉXICO
Durante el curso 2011/2012, los alumnos y alumnas de sexto del colegio Blanco de Cela llevaron a cabo un intercambio de correspondencia con otros chicos y chicas de su misma edad de un colegio de México D. F. llamado “Escuela Paidós”.
A lo largo de ese año enviaron y recibieron decenas de cartas, escribiéndose sobre quiénes eran, qué hacían, sus mejores amigos, anécdotas sobre sus pueblos o ciudades e infinidad de cosas más. También intercambiaron videos hablando sobre las fiestas, trajes típicos de sus respectivas localidades, aquello que más les gustaba o aquello que más odiaban....
Según nuestros antiguos compañeros y compañeras nos han contado, lo vivieron como una experiencia tremendamente enriquecedora. Durante todo el curso se han sentido muy motivados; gracias a esto han conseguido saber un poco más sobre ese bonito país y también han podido compartir opiniones con esos chicos y chicas a quienes definen como unas personas excelentes, muy extrovertidas y con quienes resulta muy fácil mantener un trato coloquial.
Todos expresaron su deseo de continuar manteniendo el contacto y de que, desde el colegio, se repitiera la actividad con nuevos compañeros y compañeras.
Dado lo positivo de los resultados, este curso se ha decidido ampliar la experiencia a todo el alumnado del tercer ciclo. Y aquí es donde entramos nosotros..... tan ilusionados como nuestros antiguos compañeros y compañeras.
Entre las muchas cosas que ya hemos descubierto durante este año, destaca la diferente forma de celebrar el día 1 de noviembre en determinadas regiones mexicanas; día de Todos los Santos para nosotros, para ellos el día de Muertos.
"EL DÍA DE MUERTOS"

Para honrar a los antepasados se colocaban ofrendas en lugares especiales dedicadas a las almas de los muertos. Toda esta ceremonia se hacía de forma colectiva, en un lugar público y donde todos participaban en la construcción del altar cooperando con alimentos y bebidas.
Esta costumbre aún se practica en algunas zonas el país, e incluso en determinados lugares se ha revivido como un atractivo turístico.
LA MUERTE CATRINA SEGÚN JOSÉ POSADA
Nuestros compañeros y compañeras nos han explicado cómo ellos también montan la ofrenda en su aula al objeto de conocer y rememorar la cultura y las tradiciones de sus antepasados. También tuvieron la deferencia de enviarnos videos explicativos y el material necesario para que lo viéramos y, si nos gustaba, pudiésemos preparar nuestra propia ofrenda.
ALUMNAS Y ALUMNOS DE 5º E. P.
Felicidades por participar en esta bonita expereincia.
ResponderEliminarPilar
Estamos muy satisfechos con los resultados. México ya es un poco nuestro.
ResponderEliminar